Un bestiario surrealista, hondo y fantástico, lleno de texturas y simbolismos: eso escribió Denise Fernández (San Rafael, Mendoza, 1989). Como las pinturas de Leonora Carrington o Remedios Varo, este libro contiene imágenes que no parecen de este mundo y sin embargo están absolutamente empapadas de vida terrestre, de mugre, de eros. Es lo ordinario puesto patas para arriba, el reverso de los sueños que no son nuestros. A través de esta serie de poemas que tienen a distintos animales como protagonistas, Fernández construye una poética de la curiosidad, la otredad y el asombro. "¿Qué sueña una vaca?" es quizás una pregunta que solo se puede contestar por medio de la poesía. Es esa pregunta por la experiencia ajena que se enciende como un carbón viejo en cada uno de estos poemas. El género del bestiario históricamente reflexionó sobre la animalidad y los puntos en que nos refleja y nos extraña. Fernández se inscribe en esa tradición con inteligencia y lirismo, construye un diálogo con animales que se rehúsan a ser atrapados: "no hagas de esto un poema", dice un búho. El deseo de habitar y atravesar un cuerpo distinto, como si eso pudiera darnos un entendimiento de lo que anida ahí: "Si yo fuera un gusano entraría por su lomo como una sonda de sal". En este poemario inaugural, Denise Fernández levanta un espejo torcido a las bestias que, como dice una serpiente por ahí, "buscan en nosotros lo que deben descubrir en ellos". Marina Do Pico DENISE FERNÁNDEZ Nació en 1989, en San Rafael, Mendoza. Estudió Antropología. Forma parte del colectivo máspoesía. Asiste a los talleres de Osvaldo Bossi desde 2017, y a los de Daniela Camozzi desde 2019.